Ubicación exacta de la Casa Municipal de la Cultura Daniel Fernández Crespo en Montevideo, para facilitar tu visita y orientación en la ciudad.
Modelo 3D interactivo que permite explorar la estructura arquitectónica con detalle desde distintos ángulos y perspectivas.
Nube de puntos digital que muestra la representación precisa del patrimonio urbano, ideal para estudios y documentación técnica.
Recorrido virtual 360° para experimentar la casa y sus espacios desde cualquier lugar, con una navegación sencilla e inmersiva.
Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo
Construida entre 1908 y 1910 como casa quinta para John Storm y Carolina Young, esta edificación fue inaugurada por el destacado arquitecto británico John Adams, responsable de importantes obras como el edificio London Paris, la antigua planta del Hospital Británico y la Sala Verdi. Su diseño refleja el estilo ecléctico característico de la arquitectura residencial británica de principios del siglo XX, combinando materiales nobles con una resolución espacial que prioriza la funcionalidad y el confort.
A lo largo del tiempo, la Casa ha conservado elementos arquitectónicos originales como vitrales coloridos, carpinterías de madera finamente trabajadas y mármoles que aportan un gran valor patrimonial y estético, integrándose armoniosamente con intervenciones modernas que facilitan su uso contemporáneo.

Fachada actual.
Desde 1962, la casa funciona como la Casa Municipal de la Cultura Daniel Fernández Crespo, en honor al exintendente y presidente del Consejo Nacional de Gobierno. La institución cuenta con dos sedes ubicadas en Lucas Obes 897 y Lucas Obes 1021, desde donde se promueven diversas actividades culturales y educativas para toda la comunidad.
- Recepción al explorador noruego Roald Amundsen en 1912, un hecho histórico destacado.
- Docencia y participación de figuras emblemáticas como Elena Zuasti y Pierre Fossey.
- Centro de referencia cultural para los barrios Prado, Capurro, Paso Molino, Cerro y Sayago.

Vista exterior.
La Casa de la Cultura ofrece una amplia gama de actividades y servicios, incluyendo más de 40 talleres y cursos en disciplinas como artes plásticas, teatro, danza, cerámica, literatura, idiomas y música. Además, organiza exposiciones, recitales, funciones teatrales y eventos comunitarios que fomentan la participación y el desarrollo cultural de la ciudadanía.
Su gestión combina la preservación del patrimonio histórico con la incorporación de tecnologías y adecuaciones modernas que garantizan accesibilidad y funcionalidad, reafirmando su rol como un espacio dinámico y vivo dentro del entramado cultural de Montevideo.

Vitral
Nuestro equipo
